31 diciembre 2010

Las acciones de Facebook al rojo vivo

La negociación de acciones de empresas de Silicon Valley que no cotizan en bolsa, como Facebook, Twitter y Linkedln, ha aumentado en los últimos meses, lo que sugiere un fuerte interés de los inversores en algunas empresas tecnológicas nuevas, a pesar del moribundo mercado para las salidas a bolsa.

Aunque las firmas están fuera del mercado bursátil, tienen acciones, y algunos empleados o inversores dueños de títulos quieren venderlos. Otros, quieren comprarlos. Vendedores y compradores pueden hacer tratos mediante acuerdos privados o mercados que han surgido para esa función.

Todo esto indica un creciente interés en compañías que podrían salir a bolsa en los próximos años. Sin embargo, estas transacciones también generan preocupaciones entre los inversores y al interior de algunas compañías que no cotizan sobre regulaciones y expectativas del mercado.

La negociación de acciones de Facebook fue particularmente fuerte durante noviembre, disparada por una gran transacción en noviembre. El mes pasado, la firma de capital de riesgo Accel Partners, uno de los primeros accionistas de la red social, vendió menos de 15% de su participación por 517 millones de dólares, según fuentes cercanas. De acuerdo con algunos detalles reportados en blogs de tecnología, el acuerdo daba una capitalización a Facebook en cerca de 35.000 millones de dólares.

Tras la venta, creció el volumen de transacciones y el precio de las acciones de Facebook en SharesPost y SecondMarket, dos bolsas que permiten la compra y venta de títulos fuera del mercado. Durante el mes pasado, el valor promedio de Facebook basado en transacciones hechas en SharesPost se incrementó casi el 25%, a más de 56.000 millones de dólares, según la bolsa. En SecondMarket aumentó cerca del 12% en el mismo lapso. Tales diferencias son posibles dado que no son mercados públicos.

La actividad de las acciones de Facebook es la parte más visible de un mercado cada vez mayor para títulos de compañías de tecnología de capital cerrado.

SecondMarket, con sede en Nueva York, dijo que este año ha hecho negociaciones por casi 400 millones de dólares en acciones de firmas que no cotizan en bolsa, unos 100 millones más que el año pasado. SharesPost, en sede en Los Ángeles, declinó dar cifras, aunque dijo que realizó 50 negociaciones de firmas de capital cerrado en sus primeros seis meses de operación y 150 en los 12 meses posteriores.

Estos son números relativamente pequeños comparados con las transacciones de empresas tecnológicas que cotizan en bolsa.

Los mercados privados toman las acciones en venta y buscan compradores, un proceso que puede llevar varias semanas. Últimamente, SecondMarket y SharesPost han realizado subastas de títulos de empresas que no cotizan para simplificar los procesos de unir compradores y vendedores.

El martes se supo, según fuentes cercanas, que la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU está investigando este tipo de negociaciones para entender, entre otras cosas, cómo los fondos valoran las acciones de empresas que no revelan información financiera.

El deslucido mercado de ofertas públicas, más los problemas de aquel proceso, ha ocasionado que algunas empresas nuevas permanezcan más tiempo fuera de las bolsas, retrasando a posibles vendedores. Esto, en cambio, ha atraído inversores institucionales que esperan adquirir participaciones en compañías prometedoras. Las firmas de Internet como Facebook, Twitter, LinkedIn y Zynga están entre las más solicitadas, dicen los inversores y las bolsas privadas.

El valor de las negociaciones de acciones de compañías de capital cerrado ha crecido más del doble en 2010, de 2.400 millones de dólares del año pasado a 4.900 millones, según NYPPEX, una firma de investigación y corretaje. Facebook ha representado el 48% de esas transacciones en SecondMarket y el 40% en SharesPost, según los mercados.

Mark Zuckerberg, fundador y presidente ejecutivo de Facebook, ha dicho que no tiene prisa en entrar al mercado. Para limitar la negociación de sus títulos, en 2007, Facebook dejó de emitir acciones u opciones a nuevos empleados.

Leer más...

27 diciembre 2010

Se acelera la carrera de los microchips basados en láser

La carrera para transformar computadoras con comunicaciones basadas en láser se acelera, e International Business Machines Corp. es la empresa más reciente en anunciar logros en chips que envían datos a velocidades altísimas usando pulsos de luz.

El fabricante de computadoras habló hace poco sobre sus avances en la fabricación de componentes de comunicaciones ópticas con silicio, el material principal que se usa en los chips de computadoras convencionales. IBM afirma que la investigación allana el camino para chips futuros que pueden enviar más de un billón de bits de datos por segundo, 25 veces la capacidad de los componentes ópticos que se suelen usan actualmente en computadoras de alto rendimiento.

Las tecnologías ópticas han revolucionado las comunicaciones de larga distancia, reemplazando a los cables de cobre de baja capacidad que trasmiten señales eléctricas con combinaciones de láser y al cableado de fibras ópticas que envían información a través de muchos canales de alta velocidad. Empresas como IBM, Intel Corp. y Luxtera Inc. están replicando ese fenómeno en una escala microscópica, usando técnicas de fabricación de semiconductores de alto volumen.

Las empresas ahora compiten por fabricar los componentes con más rapidez y reducir considerablemente el costo, para que las conexiones ópticas también puedan acelerar las comunicaciones dentro y entre PC y aparatos electrónicos de consumo.

Yurii Vlasov, director de los esfuerzos de nanofotónica integrada de silicio de IBM, dijo que prevé que los primeros productos comerciales basados en su investigación lleguen al mercado en tres a cinco años. "Estábamos listos para avanzar", sostuvo.

Muchos componentes ópticos suelen construirse usando materiales mucho más costosos que el silicio, una alternativa que por otro lado tiene defectos como ineficiencia al emitir luz.

Los investigadores han superado una y otra vez esos desafíos para construir una serie de bloques de silicio, incluidos componentes que modulan pulsos de luz de láser para codificar datos y detectar este tipo de señales.

"La fotónica del silicio ha sido una contradicción durante años", indicó Joe Campbell, un especialista del campo que es profesor de ingeniería eléctrica e informática de la Universidad de Virginia. Eso cambió de forma más pronunciada en los últimos cinco años"más incluso de lo que el partidario más optimista" de la tecnología hubiera imaginado, indicó en un correo electrónico.

Luxtera, una empresa fundada hace nueve años en Carlsbad, California, fue de las primeras en ofrecer productos basados en fotónica de silicio. La empresa desarrolló estos chips para vender en transmisores/receptores de radio con cuatro canales de datos, cada uno de los cuales puede transmitir 10.000 millones de bits de datos por segundo —o 40 gigabits en total por segundo— y afirma que hay ventajas de costos y técnicas frente a los aparatos ópticos de 40 gigabits fabricados con materiales convencionales.

El hardware y el cableado para conectar las dos computadoras se consigue entre los 150 y los 200 dólares en EEUU, afirmó Greg Young, presidente ejecutivo de Luxtera, quien predice que su empresa reducirá los precios de forma constante.

Luxtera también anunció tecnología que puede transmitir 25 gigabits o más por canal, la cual Young prevé que llegue al mercado en uno o dos años.

IBM se concentra un combinar componentes ópticos con los componentes eléctricos necesarios en la misma pieza de silicio y reducir su tamaño y su precios. Vlasov, de IBM, señaló que la empresa ha demostrado que con su tecnología puede fabricar canales de datos cuyo tamaño es una décima parte que otros creados hasta ahora con silicio.

Young cuestiona esa afirmación, y sugiere que IBM parece estar comparando su trabajo con productos anteriores de Luxtera que tienen circuitos más grandes. "Hoy ya estamos enviando productos comerciales con un desempeño mejor y con la misma densidad que afirman que alcanzaron en su investigación", sostuvo.

Intel, el líder de los chips de microprocesadores, también anunció una serie de logros en la fotónica de silicio. Una diferencia es que Intel construye láser y otros componentes ópticos de silicio —aunque con la ayuda de fosfato de indio— una tarea difícil que según la empresa es esencial para fabricar conexiones ópticas que serán asequibles para productos de consumo. IBM y Luxtera no están de acuerdo y prefieren usar láseres construidos por otras empresas con materiales convencionales.

Hace unos meses Intel indicó que había desarrollado un prototipo de investigación de un transmisor/receptor de radio a base de silicio con cuatro canales de datos, cada uno de los cuales envía datos a 12,5 gigabits por segundo. "Ya tenemos un enlace funcional en el laboratorio, y avanzamos de forma enérgica hacia anchos de banda más altas", afirmó Mario Paniccia, director del Laboratorio de Tecnología Fotónica de Intel.

Sin embargo, el ejecutivo prefiere no fijar un cronograma preciso para enviar productos comerciales. "Vemos un camino hacia la comercialización en el futuro no demasiado lejano", indicó.


Leer más...

26 diciembre 2010

Banca y Estado competirán por captar 170.000 millones

Termina un año difícil en los mercados de capitales, pero tanto los gobiernos como las entidades financieras encaran otro ejercicio no menos complicado. Los expertos de Société Générale prevén que el Gobierno español “conseguirá sin problemas cumplir con su programa de financiación previsto para 2011”. Sin embargo, “habrá que ver los diferenciales y los precios que se pagan”, apuntaron ayer Demetrio Salorio, responsable de los mercados de deuda a nivel mundial del banco galo, y Arturo Alonso, jefe de financiaciones globales de la entidad, en una presentación sobre las perspectivas sobre los mercados de capitales para el año que viene.

El Tesoro Público tiene que emitir 90.300 millones de euros sólo en bonos (sin contar las letras del Tesoro), importe muy parecido a los 90.966 millones de este año, mientras que bancos y cajas deberán colocar otros 80.000 millones, frente a los 72.358 millones de 2010, según Société.

En total, esto equivale a un montante cercano a 500 millones de euros al día, en un escenario en el que se mantendrá la volatilidad y el riesgo soberano seguirá pesando en los mercados “durante un largo periodo de tiempo”, explica el equipo de analistas de BNP Paribas liderado por Vivek Tawadey en un informe publicado ayer. En total, los gobiernos de la eurozona presentan unas necesidades de financiación de 970.000 millones, en línea con el importe que han tenido que colocar durante 2010, según estimaciones de Société Générale.

La banca compra deuda pública
En este sentido, parece que serán los bancos los que más van a ayudar al Estado a satisfacer sus necesidades de financiación. “La nueva normativa bancaria premia a los activos más líquidos dentro de los balances, algo que fomenta que las entidades inviertan en deuda pública”, apunta Salorio. Bancos y cajas tienen en su poder casi el 27% del saldo vivo de deuda pública española o el equivalente a 131.866 millones de euros. Desde junio han reducido su exposición neta a la deuda española en 24.000 millones, pero esta tendencia podría cambiar por los incentivos de Basilea III.

Sin embargo, no está tan claro que esa ayuda vaya a ser recíproca. “Existe una conexión directa entre los bancos y los gobiernos, tal y como se ve en la evolución de los diferenciales de ambos”, apuntan en el banco galo. Es decir que si los costes de financiación para el Tesoro sigue aumentando, también lo harán para las entidades financieras. El primero podrá asumir pagar precios más altos, pero no está tan claro en el caso de la banca. “En países como Italia, España, Irlanda o Portugal no todas las entidades financieras podrán emitir bonos en 2011”, advierten en Société. “Los dos grandes bancos y las dos grandes cajas (Santander, BBVA, La Caixa y Caja Madrid) no van a tener problemas para financiarse, pero los mercados no van a estar abiertos para todo el mundo”, añade Salorio. Con esta opinión coincide Noelle Cajigas, directora de mercados de capitales de BNP Paribas: “Los nombres más sólidos tendrán acceso a los mercados si están dispuestos a ofrecer los precios que se les van a pedir”.

Esta situación que vive el sector público y el financiero ha provocado una anomalía en el mercado. “’Las emisiones de deuda corporativa han sustituido a las de deuda soberana como valor refugio, lo que ha permitido a las empresas un mejor acceso a la financiación que las entidades financieras o los gobiernos”, indican en Société. Incluso prevén un boom de colocaciones high yield o de alto riesgo.

Por lo tanto, conseguir financiación en los próximos meses en condiciones favorables no será fácil y habrá que esperar hasta finales de 2011 “para ver una normalización del mercado”, concluyen en Société Générale.

Société Générale descarta un rescate de España
Société Générale no prevé que ni España ni Portugal vayan a necesitar ayudas externas el año que viene y considera que podrán cubrir “sin problemas” sus necesidades de financiación. Y es que, según el banco galo, Basilea III incentivará a los bancos a aumentar el peso de la deuda pública en sus balances, debido a que premia a los activos más líquidos. En el caso de Portugal, un periódico luso publicó ayer que el Gobierno ha alcanzado un acuerdo con China para que invierta entre 4.000 y 5.000 millonesen deuda soberana del país.

Leer más...

El lado oscuro del auge de Vietnam

Mientras que muchos mercados emergentes intentan capear un fortalecimiento desestabilizador de sus monedas con respecto al dólar, Vietnam enfrenta un problema muy distinto: una fuerte demanda de 'billetes verdes', a medida que la moneda local, el dong, amenaza con debilitarse aún más.

El miércoles, Moody's Investors Service dejó clara la extensión del problema al bajar su calificación de la deuda del gobierno vietnamita de "Ba3" a "B1", en parte debido a la presión a la baja sobre el dong y a la creciente inflación. También mantuvo su perspectiva negativa de la calificación del país, citando los crecientes problemas de deuda de la compañía estatal Vietnam Shipbuilding Industry Group como otra razón para reducir la nota.

Llámenlo el lado oscuro del auge económico vietnamita. En los últimos años, Vietnam se ha establecido como un importante centro productor para la economía mundial, atrayendo nombres como Canon e Intel y logrando algunas de las tasas de crecimiento más rápidas en Asia, después de China.

Pero la determinación del gobierno comunista de alcanzar tasas de crecimiento persistentemente altas, junto con una expansión del crédito de más del 30% anual en los últimos años, ha inundado la economía vietnamita con dinero y causado una serie de problemas para la moneda local. El exceso de capital ha hecho que la inflación se acelere más que en otros mercados emergentes, disminuyendo la confianza en el dong a medida que la población duda que el gobierno pueda manejar el aumento de los costes en los próximos meses.

A diferencia de muchos países asiáticos, Vietnam tiene un déficit comercial sustancial, que presiona aún más el dong. Los funcionarios aquí esperan un déficit de 12.000 millones de dólares este año, similar al de 2009.

Desde mediados de 2008, el dong ha perdido casi una quinta parte de su valor respecto al dólar. El tipo de cambio en el mercado negro para la moneda estadounidense está cerca de 10% por encima del oficial. Esto alimenta especulaciones de que el gobierno se vería forzado a devaluar el dong nuevamente en los próximos meses para nivelar los valores oficiales con los del mercado negro.

Los problemas de la moneda vietnamita sirven como un recordatorio de que no todos los países emergentes son iguales en momentos en que los inversores están volcando dinero en economías fronterizas de todo el mundo.

La mayoría de los vecinos de Vietnam, incluyendo Tailandia, Malasia y Corea del Sur, experimenta una valoración de sus monedas en momentos en que los inversores apuestan a un crecimiento más fuerte en Asia mientras que Estados Unidos y Europa salen lentamente de la última recesión global, lo que hace bajar al dólar y al euro.

El fortalecimiento de las monedas es un problema para muchos países asiáticos porque hace sus exportaciones menos competitivas.

Pero este no ha sido un problema en Vietnam. En cambio, los vietnamitas están acumulando dólares y otros objetos de valor porque consideran que casi todo, desde el oro y las joyas, hasta el won surcoreano, es mejor que el dong. La mayoría de las transacciones son hechas por vendedores que también ofrecen productos como camisas, zapatos y mangos secos.

La pérdida de fe en el dong también presenta un desafío para los líderes comunistas que, hasta ahora, han confiado en un rápido crecimiento económico para mantener satisfecho al país de 85 millones de habitantes. A medida que el dong se debilita, crece el coste de los bienes importados y aumenta el miedo de que se avecine una mayor inflación. El índice de precios al consumidor llegó a 11,1% en noviembre, lo que casi asegura una inflación de dos dígitos para todo el año. Se prevé un crecimiento económico de 6,7%.

El mes pasado, el banco central hizo subir la tasa de referencia para préstamos de 8% a 9% para apuntalar al dong y contener los precios, en tanto que el gobierno impuso un impuesto de 10% a las exportaciones de oro para ayudar a mantener su oferta y evitar cualquier potencial pánico. Pero no está claro si las medidas son suficiente para evitar el deterioro.

Leer más...

17 diciembre 2010

Regalo de Navidad

http://www.noalcierredewebs.com/ 

 Este año queremos hacer un regalo, una CARTERA DE INVERSIÓN para Navidad (con o sin Rally) que puede ser utilizada para dichas fechas…

Ha sido creada y diseñada por Inversiones para MilEuristas  y  Mercado Único
Después de semanas de estudiando Fondos/ETFs/Acciones y demás, decidimos que podríamos hacer este ejercicio para publicarlo durante estas fechas. La cartera se confeccionó entre el 8 y 11 de Noviembre, no siendo cerrada ninguna posición para comprobar su evolución y revalorización sin ningún seguimiento ni variación en su contenido… Hacer Click en las imagenes para agrandarlas.
 Comparativa entre dos Índices de referencia durante el periodo de la puesta en marcha la cartera de Navidad

Desglose por distintas distribuciones
CONTENIDO DE ACTIVOS
(la revalorización total nos ha variado mientras haciamos este Post, mostrando más arriba + 2 % Mes )
Conclusión:
Una cartera típica quizás pero válida para una vez al año aprovechar una inercia de tendencia del Mercado motivado por unas fechas en concreto como son las navideñas, siendo favorable para algunos sectores y/o activos si se tiene un estudio de cuales serían las mas rentables, pudiendo ser éstas u otras.
¿ Cuando entrar en el Mercado ?
Nosotros la pusimos algo tarde según nuestro criterio de MercadoÚnico, pero Inversión para MilEuristas comenta que mejor más tarde, cerca del supuesto Rally Navideño… Lo dejamos a criterios de la conyuntura económica de cada año pudiéndo ser distinta y otras vicisitudes, pero si tuvieramos que dar una fecha de referencia, sería entre 20 de Octubre y 1 de Diciembre de cada año…
Veáse como ejempo lo mal que se comportan la de perfil de comunicación, si nos la hubieramos ahorrado (de hecho dudamos, si era la fecha idónea y fueron de las últimas) tendríamos mayor rentabilidad, por eso se ha de tener en cuenta más factores por lo menos para este sector en concreto, aunque habrá que esperar a que finalice el año y comienzos de Enero de 2.011, para saber su revalorización total donde venderíamos entre el 3 y 8 de Enero.
Saludos y
FELIZ NAVIDAD !!!
De Inversiones para MilEuristas y MercadoÚnico.
Leer más...

11 diciembre 2010

Cómo sacar partido al alza del petróleo

Ensombrecido por el fulgor de otras materias primas, el petróleo ha realizado, en la segunda mitad de 2010, una rápida ascensión que ha puesto ante sus ojos la cota de los 100 dólares por barril. Su precio ha aumentado más de un 30% en la segunda mitad del año y ya ha alcanzado los 90 dólares, en el caso del Brent (la referencia en Europa).

Las necesidades energéticas de las economías emergentes, unidas a factores de tipo climático, geopolítico y financiero sostienen el encarecimiento del petróleo. Así, entidades como Deutsche Bank o JPMorgan han aumentado sus previsiones para 2011. La firma americana estima que el petróleo superará los 120 dólares antes de 2012.

Este marco depara una situación “alentadora para los próximos meses desde el punto de vista del inversor”, indica Carmen Cires, analista de materias primas de Vontobel. La inversión en petroleras se presenta como la opción más sencilla para aprovechar la subida del crudo. El sectorial europeo de energía se apunta un 20,28% en los últimos 5 meses. UBS e ING aconsejan comprar acciones de la británica BP y Repsol, ya que el aumento del precio se repercute al cliente y esto incrementa sus márgenes de resultado. En España, Repsol es la favorita de los expertos para beneficiarse del contexto actual. Suma un 12,31% en el año y los expertos le otorgan un potencial al alza del 13%. La francesa Total es otra de las favoritas de los analistas.

También, las renovables “pueden sacar provecho de un petróleo caro, ya que aumenta el atractivo de sus negocios”, explica Juan Ramón Caridad, director general de Swiss & Global Asset Manegement. En su opinión, Gamesa, pese a la incertidumbre regulatoria del sector en España, podría ser una de las más beneficiadas por este escenario, debido a su presencia en mercados emergentes. Compañías como Técnicas Reunidas y Tubos Reunidos también observan con optimismo el alza del crudo, ya que el interés de las petroleras por extraer petróleo impulsa sus expectativas de negocio.

Caridad apunta que otra opción para aprovechar la subida del crudo son los fondos que invierten en materias primas, “especialmente los referenciados al índice Goldman Sachs, que tiene mucho peso en petróleo”. Este índice ha avanzado más de un 15% en el año. Popular, Sabadell o Schroder son algunas de las entidades que ofrecen este tipo de fondos. En Vontobel se inclinan por los productos europeos, por la previsión de que la demanda en Europa y Asia se mantenga elevada. “Tenemos actualmente una sobreponderación en gasoil, que nos está dando resultados positivos”, explica Cires.

La opción de los ETF o los CFD (contratos por diferencias) sobre futuros de Brent o Texas, pone al alcance de casi todos los perfiles de inversores la entrada en estos activos.

José Luis Martinez Campuzano, estratega de Citi, cree que la inversión en petróleo puede resultar muy atractiva, pero advierte de que también “puede ser muy arriesgada, por su alta volatilidad”.

Leer más...

07 diciembre 2010

Rastreando las huellas online

La iniciativa se presenta tan sólo unos meses después de que el creador de Firefox, Mozilla, descartara una poderosa nueva herramienta para limitar los rastreos, bajo presión por parte de un ejecutivo de la industria de la publicidad, según pudo saber 'The Wall Street Journal'. Mozilla afirma que no descartó la herramienta debido a la presión, sino a la preocupación de que obligara a los anunciantes a usar técnicas incluso más sigilosas y pudiera volver más lento el funcionamiento de algunos sitios web.

Entre tanto, la empresa de publicidad online Lotame Solutions también apoya los esfuerzos por tener un mecanismo creado por la industria para evitar los rastreos.

Las tensiones reflejan la creciente preocupación por el floreciente intercambio de información personal online. Cada vez más, los anunciantes no quieren sólo comprar pubilicidad online; quieren comprar acceso a gente específica que consideran más receptiva a su mensaje. La industria de recolección de información es la protagonista de la serie de informes de investigación de 'The Wall Street Journal' "Lo que saben".

La idea de un mecanismo antirrastreo que pudiera ser incorporado al software de un navegador web está ganando apoyo en Washington. Esta semana, un subcomité de la Cámara de Representantes sobre protección al consumo llevó a cabo una audiencia sobre propuestas para evitar el rastreo y la Comisión Federal de Comercio de EEUU divulgó el miércoles un informe sobre la privacidad online que promoverá un sistema contra los rastreos.

Se prevé que empleados de Mozilla y Lotame comparezcan esta semana ante otros paneles para discutir la forma en que la industria podría crear su propio mecanismo antirrastreo antes de que "el Gobierno intente legislar sobre cómo funcionan los navegadores", según el organizador del evento, Jules Polonetsky, director del Foro del Futuro de la Privacidad, un centro de investigación financiado por la industria de Internet.

El grupo hablará sobre un método técnico que permitiría a los navegadores emitir un mensaje de "no rastrear" a petición de un usuario.

Para que este tipo de herramienta funcione, los fabricantes del navegador deberían diseñar esta función, y las empresas de rastreo deberían acordar no rastrear usuarios que usen esa herramienta.

"Nuestra meta es darle el control al usuario, pero no abrumarlo", afirma Mike Shaver, vicepresidente de ingeniería de Mozilla. Firefox, el segundo navegador más popular, fue usado por alrededor de 23% de los usuarios web en todo el mundo en octubre, según NetApplications.com. Internet Explorer de Microsoft fue elegido por un 59% de los usuarios web y el Chrome de Google fue usado por alrededor de un 9%.

Lotame, con sede en Nueva York, opera una red publicitaria que llegó a alrededor de 84 millones de personas en octubre. Construye perfiles detallados de usuarios de Internet, incluidos comentarios que escriben en sus sitios web, y vende esa información a empresas que buscan clientes.

"Apoyamos enérgicamente la transparencia y la elección para los consumidores online", indicó Lotame. "Con esto en mente, continuaremos adoptando herramientas de administración de la privacidad nuevas e innovadoras".

En la actualidad, la legislación estadounidense no exige a las compañías de rastreo que ofrezcan a los usuarios una opción de 'no rastreo', si bien algunas la ofrecen voluntariamente.

La semana pasada, la industria de la publicidad en Internet lanzó una página web, www.aboutads.info, que permite a la gente excluirse de 58 compañías de rastreo, incluyendo Lotame, con un simple clic. Mike Zaneis, vicepresidente primero de Interactive Advertising Bureau, dijo: "hemos diseñado el equivalente funcional de 'no rastreo'".

Sin embargo, estas 58 compañías son sólo una parte de la industria de rastreo. Hace unos meses, 'The Wall Street Journal' descubrió que 131 compañías instalaron herramientas de rastreo en los ordenadores de los visitantes de las cincuenta páginas web más populares de EEUU. El ex ejecutivo publicitario Jim Brock ha recopilad una lista de 274 compañías en su página web, PrivacyChoice.org, que usan tecnología de rastreo.

De estas compañías, Brock determinó que 171 ofrecían una opción de exclusión de rastreo. Para solicitarla, el consumidor por lo general debe instalar un archivo en su máquina —llamado cookie— que impide el uso de los datos de un individuo en publicidad segmentada. Esta opción no impide que se recoja información del usuario.

"El actual sistema de exclusión basado en las cookies es burdo y falla demasiado a menudo", afirma Polonetsky, del Future of Privacy Forum.

Los temores sobre la eficacia de las exclusiones al rastreo han aumentado las llamadas a favor de un método más efectivo de bloqueo. En 2007, nueve grupos de defensa de la privacidad escribieron una carta a la Comisión Federal del Comercio de EEUU en la que solicitaban un listado de "No Rastreo" similar al registro "No Llamar" que prohíbe las llamadas de telemarketing a las personas que se registren en ese país. Sin embargo, no es fácil crear una lista de ordendadores a los que no rastrear, por lo que la propuesta no prosperó.

La idea volvió a surgir hace unos meses cuando varios investigadores sobre privacidad propusieron instalar un pequeño código en un navegador en Internet que básicamente mostraría un mensaje en cada página web que diga: "no rastree a este usuario". Tan sólo funcionaría si las compañías de rastreo aceptan cumplir la petición del usuario. Hasta ahora, ninguna compañía de rastreo se ha unido a la iniciativa.

Tampoco lo han hecho los navegadores comerciales. Google y Microsoft dijeron estar esperando detalles de una propuesta 'antirrastreo´ antes de pronunciarse sobre el tema. Apple, que fabrica Safari, el cuarto navegador más popular, declinó hacer comentarios.

'The Wall Street Journal' reveló hace unas semanas que Microsoft había eliminado algunas funciones sobre privacidad en Internet ante la presión de la industria publicitaria.

Mozilla, gestionado por una fundación sin ánimo de lucro que recibe la mayoría de sus ingresos de Google, también recibió presión de los anunciantes sobre sus esfuerzos por limitar el rastreo.

"Yo no diría que estamos bajo presión de los anunciantes", dice Shaver. "Ellos forman una gran parte de la economía de Internet. Queremos entender cuáles son sus necesidades".

Leer más...

30 noviembre 2010

Caixa Geral lanza un depósito referenciado al euribor

La entidad comercializa hasta el 23 de diciembre un depósito garantizado para dinero nuevo, con un mínimo de contratación de 1.000 euros.

El Depósito Euribor + tiene un plazo de 54 meses y ofrece un tipo de interés referenciado al euribor a 3 meses más un diferencial del 1%.

El producto ofrece ventanas de liquidez para rescatar el depósito anticipadamente sin intereses correspondientes al último trimestre devengado y no abonado, según explica Caixa Geral en una nota.

El depósito garantiza el 100% del capital inicial.
Leer más...

El rescate de bancos

El rescate de bancos puede parecerse a llenar una bañera sin tapón. No funcionará si el agua sale con más rapidez de la que entra. Los bancos centrales han aprendido una y otra vez esta lección a lo largo de la historia, e Irlanda podría convertirse en otro caso más de estudio.

La vida de los bancos centrales se complica aún más cuando intentan a la vez rescatar a sus entidades y mantener sus objetivos respecto a los tipos de cambio. Este era el caso cuando estaba establecido el patrón oro. En 1890, Baring Brothers necesitaba una inyección de capital de 4 millones de libras de la época (471 millones de euros actuales) cuando el Banco de Inglaterra tenía reservas de menos de 11 millones de libras. Se rumoreaba sobre la anulación de la convertibilidad del oro, pero el país fue rescatado con préstamos de 4,5 millones de libras de entonces de Francia y Rusia.

En el período de entreguerras, la caída de Credit-Anstalt provocó problemas parecidos en Austria. En su papel de prestamista de último recurso, el Banco Central de Austria aumentó el suministro de dinero en un 20% prácticamente de la noche a la mañana. No obstante, lejos de restablecer la confianza, esto provocó pérdidas en otras entidades austriacas y en la moneda; el organismo central perdió más de un tercio de sus reservas de oro. Gracias a un mecanismo de rescate internacional, Austria recibió un préstamo de 15 millones de dólares, menos de la mitad que la pérdida en oro.

El ejemplo de Credit-Anstalt todavía sirve para el día de hoy. Los ahorradores austriacos estaban tomando una decisión racional cuando decidieron retirar sus ingresos. Temían que el Gobierno no fuese capaz de sostener al banco. O bien se le dejaba caer, o Austria perdería el acceso al oro, o ambas cosas. Era sensato colocar sus cuentas en un banco donde el sector bancario y las reservas de oro estuviesen más a salvo. Se ha debatido mucho la idea de que la eurozona sea una versión actualizada del patrón oro. Barry Eichengreen y Peter Temin defienden que los sistemas con tipos fijos de cambio “agravan los problemas cuando corren malos tiempos”, especialmente cuando los países con superávit insisten en que sus vecinos deficitarios soportan toda la carga de los ajustes.

La crisis financiera crea más paralelismos. El dinero necesario para tapar el agujero de los balances bancarios irlandeses sólo puede proceder de cuatro fuentes: las reservas de los bancos centrales, la impresión de moneda, los fondos de los contribuyentes y los préstamos extranjeros. El Gobierno de Irlanda dispone de reservas de divisas por valor de 1.400 millones de euros, lo cual no es suficiente. Tampoco, como miembro de la unidad monetaria, tiene el poder de crear euros. Por tanto, el Ejecutivo ha intentado aferrarse a la opción de los contribuyentes transfiriendo las deudas bancarias a sus cuentas. Pero sin duda ha llegado al límite de la disponibilidad de los acreedores a prestar dinero a una rentabilidad razonable, y puede que también haya agotado la voluntad de los contribuyentes para pagar las subsiguientes facturas.

Así que sólo queda la alternativa de los fondos extranjeros. Las entidades financieras irlandesas ya dependían de fondos del Banco Central Europeo (BCE). En cierto modo, el paquete de rescate está diseñado para trasladar esta ayuda del BCE al FMI y los gobiernos europeos. Pero los problemas cruciales siguen ahí. Se está hablando mucho sobre la posibilidad de que la compra del BCE de bonos griegos, por ejemplo, sólo haya facilitado que los ciudadanos helenos con poder adquisitivo trasladen su dinero a Chipre o Luxemburgo. Retirar el dinero de un sistema bancario débil para un juego de niños a ojos de los clientes. Dentro de la eurozona, no existe riesgo cambiario y los tipos de interés están fijados al mismo nivel en todo el continente. Que una empresa o una ONG mantenga tu dinero en un banco con problemas supone un riesgo tanto financiero como de imagen: tan sólo hay que recordar la lluvia de críticas que cayó sobre los municipios británicos que tenían fondos en los malogrados bancos de Islandia.

En efecto, la huida de pequeños bancos contribuyó a extender la crisis actual. El Banco de Irlanda anunció recientemente que había perdido depósitos por valor de 10.000 millones de euros en el tercer trimestre del año. David Owen, economista jefe para Europa del banco de inversión Jefferies International, afirma que los depósitos en entidades irlandesas de clientes no residentes en el país eran de cerca de 203.000 millones de euros en septiembre, una cifra mayor que los 166.000 millones en manos de residentes y que el PIB irlandés. En 2008, los clientes de fuera de la eurozona (incluidos muchos británicos atraídos por las garantías del Ejecutivo irlandés) poseían cuentas por un valor total de 179.000 millones de euros. Puede que estos clientes estén inquietos por los titulares que estos días alertan de la salud económica irlandesa y la posible quiebra del euro. Cuanto más tiempo pase sin que la crisis se arregle, mayor será la tentación para trasladar las cuentas bancarias.

Leer más...

29 noviembre 2010

Compras de los gurús financieros

¿Les he dicho que Warren Buffett trabaja para mí? Es mi pasante. Realmente no hablo mucho con él. Pero una vez por trimestre me informa a través de la documentación que presenta a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) estadounidense, que me dice todas las acciones que ha analizado y luego, habiendo satisfecho su sed de encontrar acciones que le hagan ganar mucho dinero, me cuenta con cuáles realmente se quedó y compró. Es un muy buen empleado mío. No tengo que pagarle nada y frecuentemente puedo comprar las acciones que recomienda incluso a precios más bajos que cuando él las sugirió. También sé que le gustan las acciones a largo plazo así que no es que me recomiende comprarlas un día para venderlas al día siguiente. En palabras de los mensajes del tablón de anuncios de Yahoo, no es un tipo de los de "comprar y vender".

No es sólo Buffett el que está trabajando para mí, también lo hacen otros multimillonarios que piensan en el largo plazo, como Dan Loeb y Carl Icahn, que también son mis pasantes. No son tan malos. Dan un día me escribió y me pidió que lo llamara "Daniel". Después, casi me quita de su lista de amigos en Facebook. Pero está bien. No le guardo rencor. Todavía hace un buen trabajo.

Buffett es definitivamente optimista respecto a la flexibilización cuantitativa (QE2, por sus siglas en inglés). Esa es la razón por la que su mayor incorporación a su cartera han sido los 16 millones de acciones que compró en Wells Fargo que está a operando a menos de diez veces sus ganancias esperadas para el próximo año. Su única inversión nueva es Bank of New York Mellon, el banco más antiguo del país, del que compró algo más de un millón de acciones. Y además incrementó su posición en Johnson & Johnson.

Buffett es un inversor que toma más en cuenta elementos demográficos que de valor. Podemos discutir hasta aburrirnos sobre los pros y los contras de las acciones de las empresas de salud pero al final del día sabemos esto: 76 millones de integrantes de la generación del ‘baby boom’ se retirarán entre los próximos 10 y 20 años (los más mayores de este grupo acaban de cumplir los 65). El cuidado de la salud no es algo que podemos debatir. Es un hecho que su necesidad va a incrementarse. Johnson & Johnson es la empresa de productos para el cuidado de la salud más grande y Warren Buffett está aumentando su participación en ella en forma sostenida. ¿Quieren discutir con él?

El fondo de cobertura Third Point de Dan Loeb es uno de los más exitosos de la última década. Loeb probablemente esté ganando 1.000 millones de dólares al año con las comisiones que su fondo genera. Por lo que está eligiendo podemos ver que se está volviendo pesimista y que sus opciones son una buena diversificación con respecto a las de Buffett. Su principal nueva posición es Apple. ¿Y porqué no comprar Apple? Están sustituyendo (una sola compañía lo está haciendo) a las industrias discográfica, cinematográfica, telefónica e informática. El próximo año se venderán 50 millones de iPads y en cada iPad la gente comprará cientos de canciones, películas y decenas de aplicaciones. El iPad está controlando el sector informático.

Loeb también está comprando acciones de la firma de capital riesgo KRR, su forma de entrar por la puerta de atrás para comprar acciones en la industria del capital privado, que es la que más se beneficia de cualquier auge ya que pueden vender sus posiciones privadas. Y por último, tiene una nueva posición en una compañía de servicios de salud, Carefusión. La empresa fabrica varios equipos de monitoreo de pacientes y productos de cuidados respiratorios, dos áreas que se benefician sin duda del envejecimiento de la población. La compañía también ha pasado de negociarse de 35 veces sus ganancias de este año a 12 veces sus beneficios para el próximo año. Si continúa a este ritmo (que debería), podría subir un 200% de esos niveles. Otra nueva acción en su cartera es Potash. Al fin y al cabo, con el aumento de la población mundial, tenemos que alimentar a más gente, ¿no? Los productos de Potash están en creciente demanda, con más gente a la que alimentar.

Carl Icahn, por lo general un inversor activista, ha estado comprando acciones de una nueva posición, Mattel, el fabricante de Barbie, Polly Pocket y otros juguetes infantiles. Mattel ha anunciado recientemente que recomprará acciones e incrementará su dividendo, señales ambas de que considera positivo el año entrante. Si la economía se recupera, y el país se reconstruye, entonces probablemente la mejor apuesta que ha podido hacer Icahn es Commercial Metals, que recicla acero. Las acciones de Commercial Metals se negocian sólo a 7 veces las ganancias del próximo año.

Invertir es complicado. Para tener una ventaja hay que conocer a los presidentes ejecutivos, a los clientes, tener cierta idea de demografía, y entender cuándo los activos de una compañía son reales y representan un valor barato. En otras palabras, desde casa y por su cuenta, es demasiado difícil encontrar las compañías adecuadas. Por eso le permito que use el duro esfuerzo de mis tres pasantes: Warren Buffett, Danny Loeb y Carl Icahn. Estos tipos han trabajado muy bien para mí durante años, me han hecho ganar dinero, y no tengo que pagarles un céntavo. Ni usted tampoco.

Leer más...

24 noviembre 2010

Los monopolios en la era de la información


¿Cómo de difícil sería pasar una semana sin usar Google? O, para elevar la apuesta, ¿sin Facebook , Skype, Twitter, Apple, eBay, Amazon y Google? No sería imposible, pero incluso para un usuario de Internet moderado sería una pesadilla.

Renunciar a Google y Amazon simplemente es inconveniente; renunciar a Facebook o Twitter significa dejar de lado categorías enteras de actividad. Para la mayoría de nosotros, evitar las firmas dominantes de Internet sería mucho más difícil que pasar por alto a Dunkin' Donuts, Carrefour u otras empresas que dominan algún rincón de lo que solía llamarse el mundo real.

Desde hace tiempo Internet se considera un modelo de lo que se supone que debería ser el mercado libre: la competencia en su forma más pura. ¿Por qué entonces se parece cada vez más a un tablero del Monopoly? La mayoría de los sectores más importantes hoy es controlada por una empresa dominante o un oligopolio. Google "es dueña" de las búsquedas; Facebook, de las redes sociales; eBay domina las subastas; Apple domina la entrega de contenido online; Amazon, el comercio minorista online, y así sucesivamente.

Aún quedan territorios que siguen siendo explotados por cualquiera, como la publicación digital. Pero los dominios de las principales empresas han disfrutado de fronteras sorpresivamente seguras durante los últimos cinco años. Bing, lanzado el año pasado por Microsoft, un gigante con 40.000 millones de dólares en efectivo disponibles, ha capturado apenas un 3,25% del volumen de búsquedas (Google retiene un 83%). De todos modos, nadie prevé que Google Buzz realmente invada el mercado de Facebook, o que Skype supere a Twitter. Aunque las incursiones fronterizas logran poner los pelos de punta a las firmas dominantes, en mayor medida han fracasado como emprendimientos de negocios.

El ascenso de la aplicación ('app', un programa que funciona en un móvil o en Facebook) parece desafiar el claro ordenamiento de funciones entre un puñado de firmas, pero incluso esta novedad es parte de una tendencia más general. Para mantenerse en el juego, todas las aplicaciones deben asegurarse un lugar en una plataforma de alguno de los monopolios y de esta forma fortalecen el dominio del mercado por parte del monopolizador.

Las actuales fronteras de Internet probablemente cambiarán en un futuro, en especial a medida que aparecen nuevos mercados. Pero es difícil evitar la conclusión de que vivimos en una edad de grandes monopolios de la información. ¿Es posible que el libre mercado de Internet derive en monopolios? Incluso, ¿es posible que la demanda, entre todas las cosas, reduzca el libre mercado online?

La historia de la información, al menos en Estados Unidos, sugiere que la respuesta a ambas preguntas es "sí". A largo plazo, la competencia ha sido la excepción y el monopolio la norma. Al margen de breves periodos de apertura creados por nuevas invenciones o escisiones ordenadas por las autoridades antimonopolio, cada medio, desde el telégrafo, a la larga ha resultado ser un ejemplo de monopolio. De hecho, muchas de esas firmas aún existen, aunque no sean tan poderosas como antes, incluidas AT&T, Paramount y NBC.

Las empresas de Internet se desarrollan de forma muy similar a las de cualquier otra industria que depende de una red: una sola firma puede dominar el mercado si el producto se vuelve más valioso para cada usuario a medida que aumenta la cantidad de clientes. Ese tipo de redes tienen una tendencia natural a crecer, y ese crecimiento lleva a un dominio.

De todos modos, en un mundo donde apenas dos bebidas de cola pueden pelear indefinidamente, ¿por qué hay tantos mercados de la información dominados por una sola empresa? La explicación parecería estar en la famosa preferencia de los usuarios por la conveniencia. Con las redes, el tamaño trae conveniencia.

A fines de los años noventa, había muchos motores de búsqueda que competían, como Lycos, AltaVista y Bigfoot. En la presente década, había muchos sitios de redes sociales, incluido Friendster. Fuimos nosotros, de forma colectiva, quienes convertimos a Google y Facebook en los dominantes. Los sitios más grandes eran más rápidos, mejores y más fáciles de usar, y los beneficios sólo crecían a medida que se unían más usuarios. Pero todas esas decisiones individuales de ingresar a la vez a los mismos sitios trajeron un resultado que en principio nadie deseaba: un mundo con menos opciones.

Este es un importante principio de la economía de la información: el poder en un mercado rara vez se captura y en cambio es entregado, y esa entrega nace menos de una decisión deliberada que de seguir la corriente.

Los monopolios de la información suelen pasar de buenos a muy buenos en el corto plazo y de malos a terribles en el largo plazo. Durante un tiempo, las firmas entregan una gran conveniencia, eficiencias poderosas e innovaciones sorprendentes. Por eso un monopolio joven se suele relacionar con la edad de oro de un medio.

Hoy, un motor de búsqueda ha hecho prácticamente la vida de todos más fácil y simple, de la misma forma que una sola red telefónica lo hizo hace 100 años en Estados Unidos. El lado negativo aparece más tarde, cuando el monopolio envejece y la voluntad de innovar es reemplazada por una simple voluntad de mantenerse en el poder.

Internet aún es relativamente joven, y seguimos en la edad dorada de estos monopolios. Quizás si estamos atentos, podemos prolongar la fase benigna de su dominio. Pero no simulemos que vivimos en otra cosa diferente a una edad de monopolios.

Leer más...

Los gestores de fondos estrella

Los gestores de fondos estrella David Tepper y John Paulson redujeron sus participaciones en algunas grandes financieras en el tercer trimestre, y varios gestores de carteras invirtieron en Genzyme, candidata recibir una opa. Estas son sólo algunas de las revelaciones que pudieron conocerse en los informes 13-F trimestrales que hedge fund y fondos de inversión entregaron al Gobierno.

Tepper, cuyos fondos Appaloosa Management ganaron miles de millones apostando por la caída de los valores financieros en 2009, redujo sus inversiones en el sector del 66% al 50% entre el segundo y el tercer trimestre de este año, según los datos de InsiderScore.com. Vendió cerca de cinco millones de acciones de Bank of America de los 27 millones que poseía al final del segundo trimestre, y seis millones de títulos de Citigroup de los 58 millones que atesoraba entonces.

Paulson, cuyas apuestas contra el mercado hipotecario en 2007 hicieron ganar igualmente a su firma, Paulson & Co., miles de millones de dólares, se deshizo de cerca de 30 millones de sus 168 millones de acciones de Bank of America y de 83 millones de sus 507 millones de títulos de Citigroup durante el trimestre. Paulson también liquidó por completo su participación de 1,1 millones de acciones en Goldman Sachs.

“No sorprende que estos inversores reduzcan su exposición financiera porque la compraron muy barata. Las financieras vivieron su repunte un poco antes, y han quedado rezagadas últimamente”, explica Ben Silverman, responsable de investigación de InsiderScore.com.

Tepper invirtió dinero en compañías tecnológicas como Cisco y Hewlett-Packard, y en empresas de servicios sanitarios como Pfizer y Medtronic, mientras que Paulson compró acciones de Anadarko Petroleum y también gastó algo de dinero en el sector sanitario.

Entre las empresas favorecidas por Paulson estaba Genzyme. Esa compañía, objeto ahora de una oferta hostil de Sanofi-Aventis, atrajo igualmente la atención de Steven Cohen de SAC Capital, que adquirió más de cuatro millones de acciones.

No todos los grandes gestores de fondos abandonaron las financieras. Warren Buffett aumentó su participación en Wells Fargo, su segundo mayor valor por detrás de Coca-Cola, cerca de un 5%.

Buffett también efectuó una apuesta de 50 millones de dólares (36,4 millones de euros) sobre Bank of New York Mellon en el tercer trimestre, según los documentos de Berkshire Hathaway. Berkshire también liquidó sus posiciones en la empresa de tratamiento de residuos Republic Services y del grupo de servicios de custodia de documentos Iron Mountain.

Leer más...

21 noviembre 2010

¿Seguro que hay más riesgo en los mercados emergentes que en los occidentales?

¿Nos hemos equivocado con los mercados emergentes? Cuando el dinero viaja a China, Brasil o a otros destinos del mundo emergente, los operadores lo llaman operaciones “en busca de riesgo”. Cuando los inversores se sienten cómodos asumiendo riesgos, los mercados emergentes se benefician. Cabe preguntarse si los países emergentes podrían ahora convertirse en un destino para los que buscan seguridad. Así lo creen los mercados de crédito. O se equivocan y el crédito de los países emergentes se encuentra en una burbuja incipiente, o necesitamos desprendernos de ideas preconcebidas.Los CDS ponen un número exacto al riesgo que el mercado asocia al impago de los distintos países.

Esto se expresa como el coste de asegurar la deuda de un país frente al impago en cinco años. Mientras en Reino Unido la cifra estaría en el 0,6%, en el caso de España, que atraviesa una crisis de confianza, el coste ascenderá al 2,56%. El mercado, por tanto, considera que el riesgo de impago de España es muy superior al de Reino Unido (aunque no cree que ninguno de los dos sea muy probable). Lo que resulta sorprendente es la comparativa del mercado del riesgo de los países emergentes. Asegurar la deuda frente a un posible impago de China cuesta lo mismo que en Reino Unido, un 0,6%. La lista de países que parecen ofrecer más confianza que Italia (con un 1,82%) incluye México, Brasil, Chile, Rusia e incluso Indonesia (con un 1,39%).

Esta valoración de los mercados emergentes ha cambiado completamente en los dos años siguientes al colapso de Lehman Brothers, que pareció sumir a sus economías en una crisis de deuda. Entonces, el coste de asegurar la deuda indonesia ascendía al 12,47%.

Por entonces, los mercados emergentes fueron víctimas de la búsqueda de inversiones en lugares que se consideraban más seguros. Los inversores salieron de estos países tan pronto como pudieron. En esta ocasión, a pesar de la incertidumbre que rodea a la deuda soberana de la eurozona, los inversores no están respondiendo vendiendo deuda de los mercados emergentes. Una burbuja parece ser la explicación más obvia. El capital internacional no puede creer que estos créditos son tan seguros; los bajos niveles de rentabilidad ponen de manifiesto que el dinero está moviéndose de forma irreflexiva.

Ante los bajos tipos de EEUU y los temores que circulan en torno a Europa, los inversores recurren a los mercados emergentes sin ningún tipo de cautela. Cabe preguntarse si son los mercados emergentes el mejor refugio. Esa cuestión me la planteó esta semana un gestor de fondos responsable de una importante cartera de deuda en mercados emergentes. Para él, el atractivo de países como Indonesia es la seguridad.¿Cómo puede defender esta teoría? En primer lugar, asegurando que el riesgo ahora mismo está concentrado en Europa Occidental y EEUU. Si esto provoca una fuerte devaluación del dólar o del euro, implica también una revalorización de las monedas del mundo emergente. Y, cuanto más fuertes estén sus divisas, más fácil les resultará a los mercados emergentes ofrecer deuda denominada en dólares.

Pero, según él, no se trata sólo de evitar a Occidente; los mercados emergentes ofrecen ventajas. Su sistema de bienestar no es costoso y es más fácil mantener en orden sus cuentas fiscales. Sus sectores financieros no están tan desarrollados y los bancos no cometieron excesos comparables a los de Europa Occidental y EEUU. El sector bancario irlandés creció demasiado, lo que impidió que su Gobierno pudiera acudir en su rescate sin consecuencias. Si de lo que se trata es de evitar estos riesgos, me dijo, lo ideal es colocar el dinero en lugares como Indonesia y Brasil. ¿Existe un límite para la aplicación de esta lógica? La crisis de 2008 sugiere que sí. Teniendo en cuenta el miedo, la vuelta al dólar, y el desplome de las divisas de los mercados emergentes, los impagos en estos mercados se evitaron por muy poco. Pero esta lógica podría perder su coherencia si es el dólar la víctima de la crisis. Entonces, el juicio relativo del mercado podría ser correcto.

Pero si se materializasen los peores escenarios posibles en EEUU y Europa, ¿sería posible que el riesgo de impago en países cuyas economías dependen de las exportaciones a estos países fuera tan bajo en términos absolutos como dice ahora el mercado? No cabe duda de que se trata de una burbuja; el exceso de dinero fluyendo hacia un espacio limitado termina traduciéndose en una infravaloración del riesgo. Mi amigo gestor de fondos tenía un argumento contra esto. La deuda de los mercados emergentes no está tan limitada como otras clases de activos. Los Gobiernos disponen de todo tipo de áreas en las que dar un uso útil al dinero. Si van a recibir fondos, solicitarán más préstamos que gastarán en proyectos de infraestructuras. Esto elevaría el riesgo de impago, y el mercado se ajustaría entonces en consecuencia.

Este argumento no da más de sí. En el mejor de los casos, los mercados están invitando a que se haga una mala inversión del capital, como suele suceder siempre que se facilita demasiado el acceso a capital. La barata deuda de los mercados emergentes es un motivo de verdadera preocupación –pero en términos relativos, es muy posible que el mercado tenga razón cuando dice que los países emergentes no representan ya mayor riesgo que EEUU y Europa occidental.



Leer más...

18 noviembre 2010

¿Quiénes fueron los responsables de la crisis?

Cuatro altos ejecutivos de Wall Street se enfrentaban en enero de este año a las preguntas despiadadas de una comisión encargada de investigar las causas de la crisis financiera: hablamos de los consejeros delegados de Goldman Sachs, JP Morgan Chase, Morgan Stanley y Bank of America.

En aquel momento, se especuló con la posibilidad de que algunos de ellos se enfrentaran a penas de prisión. Los grupos financieros, las agencias de calificación crediticia, los reguladores y los inversores han sido objeto de las más duras críticas. Las cabezas de algunos altos banqueros han rodado y la regulación se ha endurecido. Pero, a pesar de la indignación pública y de las amenazas políticas, ha habido pocos procesos judiciales que hayan concluido con éxito. A primera vista, resulta extraño. La debacle del sistema financiero provocó la quiebra de muchas empresas y el consiguiente despido de sus trabajadores, muchos de los cuales, también han acabado perdiendo su vivienda. ¿Dónde están los culpables?

Esa es la pregunta que se hacen los investigadores del Departamento de Justicia de EEUU después de perder un caso contra dos gestoras de fondos de Bear Stearns y otro contra el responsable de la división que casi acabó con AIG. Si comparamos estos resultados con los de la Comisión del Mercado de Valores (SEC), la actividad de ésta ha sido frenética, en parte porque el organismo se jugaba su supervivencia, después de los fracasos anteriores a la crisis, por no hablar ya de Bernard Madoff.

No obstante, aunque la actuación de la SEC no está exenta de éxitos, hay quien se pregunta por qué nadie ha llamado a rendir cuentas a los mayores grupos financieros y a sus ejecutivos. La realidad es que las actuaciones judiciales derivadas de la crisis están siendo menos severas que los casos asociados a escándalos como los de Enron y WorldCom. La explicación reside, en parte, en que la indescifrable lista de productos tóxicos resulta demasiado complicada para los magistrados y los miembros de un jurado. Sin embargo, la complejidad no evitó que los fiscales de anteriores escándalos depuraran responsabilidades. La diferencia entre los casos del pasado y los más recientes es la naturaleza casi universal de los últimos.

Dado que la mayor parte de las empresas financieras, sus reguladores, agencias crediticias y medios de comunicación no consiguieron detectar la tormenta que se avecinaba, es más difícil demostrar que determinados individuos conspiraron para engañar o estafar a los inversores. Ése es el motivo por el que los casos que normalmente lleva la SEC, en los que se acusa a los ejecutivos de ocultar información a los accionistas para encubrir pérdidas o salvar su puesto de trabajo o su bonus, son tan escasos. Un prestigioso abogado lo explicaba así: “es probable que mi cliente lo haya hecho, pero no es precisamente el único. Todo el mundo lo hizo”. Cuando se les ha presionado, los ejecutivos de Wall Street han alegado desconocimiento. Así lo hizo Chuck Prince, ex consejero delegado de Citigroup, ante la comisión de investigación del Congreso de EEUU. “No nos dimos cuenta de lo que teníamos delante”, aseguró. El hecho de que él y el resto de ejecutivos recibieran jugosas remuneraciones precisamente para tener esa capacidad de previsión no es motivo suficiente para condenarlos.

Hasta ahora, todo parece indicar que la crisis que no estuvo precisamente exenta de víctimas podría terminar por no encontrar ningún responsable. Si la rueda de la justicia sigue girando a paso de tortuga, hasta la industria financiera saldrá perdiendo. La experiencia demuestra que las sentencias judiciales tienen efectos beneficiosos, no sólo para la ciudadanía, sino también para la comunidad de accionistas. Las inversiones en empresas energéticas no se congelaron después de conocerse el escándalo Enron. El caso Madoff tampoco ha acabado con el papel de los asesores financieros. La percepción de que se ha hecho justicia ayuda a la gente a pasar página. Éste no parece ser el caso que nos ocupa. Meses después de que terminara la crisis, el sector financiero sigue intentando limpiar su imagen ante una opinión pública enojada y el escepticismo de los reguladores.

Leer más...

Provocaciones al banco central de India

Los bancos de India se han ganado el respeto por sus conservadores hábitos de crédito, pero una amenaza pasajera en la industria amenaza esa reputación.

Desde finales de 2008, los bancos ofrecen tentadores tipos sobre los préstamos hipotecarios. Fijos en bajos niveles durante dos o tres años, los tipos de interés finalmente suben y se igualan a las tasas del mercado. En State Bank of India, la mayor entidad crediticia del país, el tipo está en el 8%, no muy lejos del nivel por debajo del que el banco no puede conceder créditos a ningún prestatario, ya sea un particular o una empresa.

La práctica, legado de la crisis crediticia –durante la que Nueva Delhi instó a los bancos a adoptar este tipo de esquemas para mantener el funcionamiento del mercado inmobiliario–, se ha convertido recientemente en una fuente de tensiones con el banco central indio. Advirtiendo sobre las burbujas de activos y preocupado por la posibilidad de que los bancos se estén exponiendo a un mayor riesgo de impago, el Banco de la Reserva de India (RBI por sus siglas en inglés) quiere que las entidades pongan fin a la práctica. Según la agencia de ráting Crisil, estos créditos representan en la actualidad una cuarta parte de los 75.000 millones de dólares (55.239 millones de euros) en préstamos hipotecarios pendientes de pago.

El banco central restringió recientemente la cuantía de las hipotecas al 80% del valor de la vivienda, y también aumentó sustancialmente la suma que los bancos deben reservar frente a los créditos con bajos tipos para protegerlos frente a un impago hipotecario. Este incremento también debería restar rentabilidad a los préstamos, pero el RBI se resiste a dictar los tipos de interés para los créditos, por lo que siguen concediéndose.

La lucha por conseguir nuevos clientes es uno de los motivos de la resistencia de los bancos. Otro es que los bajos tipos son una forma de apostar por una subida de las tasas de interés en India; estos prestamos serán más rentables una vez que se ajusten.

Pero, según asegura el RBI, no se ha estudiado adecuadamente a los prestatarios, que tendrán problemas para pagar los créditos una vez que se ajusten los tipos. Las comparaciones con la crisis hipotecaria estadounidense resultan tentadoras, pero podrían ser prematuras: las hipotecas no son un gran negocio para muchos bancos, aunque muchos conceden excesivos préstamos a promotoras inmobiliarias.

Los riesgos deberían clarificarse pronto, a medida que los primeros créditos en concederse comiencen a ajustarse. Pero es una práctica que podría terminar antes de que surjan las evidencias de sus inconvenientes.


Leer más...

16 noviembre 2010

Especulación de materias primas

Las cebollas son un ingrediente importante en la historia de la especulación con materias primas. En 1958, cuando los agricultores de EEUU protestaron contra los movimientos especulativos que provocaban fuertes oscilaciones en los precios, los contratos de futuros de cebollas quedaron prohibidos.

Ahora, ante el incremento de los precios del crudo, los metales y los cereales, los especuladores vuelven a situarse en el punto de mira. Tal es el desastre que, al parecer, habrían provocado, que Nicolas Sarkozy podría aprovechar la presidencia de Francia del G20 para impulsar una normativa que frene sus actividades.

En los últimos años, los inversores parecen haberse aficionado a las materias primas. Según Barclays Capital, actualmente se destinan unos 320.000 millones de dólares al comercio de estos productos frente a los 6.000 millones de dólares de hace sólo una década. Esa cantidad no incluye hedge funds, cuya contribución es significativa, pero difícil de calcular.

Las gestoras de fondos, que hace algunos años destinaban una mínima cantidad a las materias primas, dedican ahora un 5% de su liquidez a éstas. Las materias primas diversifican las inversiones: en teoría, las oscilaciones de los precios no están vinculadas a los bonos y a la renta variable. Actúan como refugio frente a la depreciación del papel moneda.

Y, desde 2005, cuando China empezó a importar grandes volúmenes de materias primas, éstas han sufrido un incremento importante. Mientras esta tendencia iba en aumento, también aumentaban las quejas sobre el daño derivado de los movimientos especulativos.

Los inversores fueron objeto de fuertes ataques en 2008, cuando los precios del petróleo y los alimentos sufrieron un importante incremento. No obstante, los beneficios que aportan los inversores, la liquidez y la información de los precios que alimentan la eficacia de los mercados, suelen pasar desapercibidos.

La explicación más convincente a las oscilaciones del precio de las materias primas es la oferta y la demanda. En 2008, cuando el mundo desarrollado todavía crecía, y los mercados emergentes experimentaban un boom, la demanda de crudo y alimentos se disparó. Los precios del trigo alcanzaron máximos en agosto tras las sequías y los incendios sufridos en Rusia, un importante suministrador.

El reciente repunte del precio del azúcar viene provocado por las malas cosechas, y, el del maíz, por las advertencias de las autoridades de que su cultivo no estará a la altura de las expectativas. Los inversores todavía representan una pequeña parte del mercado de commodities. El mercado de crudo global tiene un valor aproximado de 1,8 billones de dólares anuales, frente a los 320.000 millones de dólares que invierten las entidades en materias primas en conjunto.

Los mercados de commodities siempre han sido volátiles. Las cosechas dependen del tiempo, y los cambios a corto plazo en la demanda no favorecen las inversiones a largo plazo, necesarias para fomentar el suministro de metales y petróleo.

Según el último estudio de la OCDE, no hay diferencia en la volatilidad entre las materias primas agrícolas que cotizan en bolsa y las que no. Según Michael Widmer, de Bank of America Merrill Lynch, los metales que cotizan son menos volátiles que los que no están presentes en los mercados bursátiles. Eso podría explicarse porque las gestoras establecen límites a la proporción de activos que representan las commodities.

Normalmente, el aumento de los precios y los inventarios no deberían coincidir, ya que, cuando estos suben, los precios suelen bajar. El hecho de que los dos se incrementen a la vez, como ha ocurrido en el caso del cobre, llevó a pensar que los especuladores se dedicaban a comprar para acumular reservas del metal, aunque no hay pruebas de que sea así. Según Kevin Norrish, de Barclays Capital, la caída en picado de los precios en 2008, similar a la que se produjo durante la Depresión, (aunque en lugar de cinco años, ocurrió en cinco meses), se debió a una reacción exagerada. Cuando los compradores dieron por hecho que se aproximaba una recesión, no una depresión, los precios se recuperaron, coincidiendo con la subida de las acciones. Las fuertes subidas del cobre desde entonces han demostrado que las apuestas eran correctas.

Con cierta frecuencia, los especuladores suelen perder importantes sumas de dinero en las operaciones relacionadas con commodities antes de que su reputación se vea afectada por su supuesta implicación en las oscilaciones de los mercados. El colapso de algunas materias primas en 2008 azotó con fuerza a muchos hedge funds.

Dicho lo cual, una nueva versión de un instrumento financiero sería ir demasiado lejos. Los reguladores de EEUU están a punto de aprobar los fondos cotizados de cobre, un vehículo de inversión que se ha hecho muy popular. Varias entidades tienen previsto ofrecerlos a sus clientes. Con el tiempo podrían crearse fondos cotizados de otros metales. Casi todas las actividades que realizan ahora los inversores están relacionadas con los mercados de futuros. Parece que el objetivo de los nuevos fondos cotizados es sacar al cobre de un mercado ya de por sí ajustado, lo que situaría a inversores y consumidores industriales en competencia directa por las existencias. Aunque no todo el mundo cree que esto suponga un problema, podría provocar oscilaciones en los precios que harían que la disputa sobre las cebollas pareciera irrisoria.


Leer más...

Economía.com: los indicadores macro de la red

Cada mes de noviembre de los últimos tres años PayPal, un servicio de pagos por Internet propiedad de eBay, ha publicado datos que muestran el volumen de actividad que maneja en lo que los minoristas denominan el 'Viernes Negro', el primer día después de la festividad de Acción de Gracias.

El objetivo es evaluar la fortaleza de la demanda de los consumidores el día que marca el comienzo de la temporada de compras vacacional. El 'Viernes Negro' del año pasado, la cifra total de pagos realizados a través del sistema de PayPal fue un 20% más alta que en la misma fecha de 2008, lo que sugería que la confianza de los consumidores en EEUU parecía más sólida. Los minoristas esperan que los datos se repitan este año.

PayPal es una más de la creciente lista de empresas de Internet que estudian los datos que reúnen para adivinar las tendencias en la economía estadounidense. El mes pasado Hal Varian, el economista jefe de Google, reveló que el buscador había desarrollado un “Índice de precios de Google”, basándose en los datos de compras por Internet que maneja –aunque todavía está por decidir si lo hará público–.

Mientras Google flirtea con la inflación, Intuit controla el empleo. La firma, que ofrece entre otros servicios de nómina y fiscales a pequeñas empresas, elabora un índice mensual de empleo de las pequeñas empresas basado en los datos de 59.000 de sus clientes.

Las firmas de la red consideran estos indicadores una especie de actividad suplementaria. Tayloe Stansbury, la responsable de tecnología de Intuit, explica que los datos recabados por la firma están dirigidos en su mayor parte a ayudar a sus clientes. Pero algunos políticos económicos prestan atención a las estadísticas de las firmas, por varios motivos.

El primero es la rapidez con la que se generan y tratan los datos. Ceridian, que gestiona los pagos efectuados por las empresas a través de la red o con tarjetas monedero, controla las compras de carburante de los camioneros en tiempo real. Junto con la UCLA Anderson School of Management, ha usado estos datos para crear un índice que mida lo que sucede con los transportes de productos por carretera en EEUU.

El último informe, publicado esta semana, mostraba que el índice había caído un 0,6% en octubre con respecto al mes anterior. Teniendo en cuenta que octubre normalmente es un mes con mucho movimiento para la industria de los camiones, los creadores del índice señalan que el descenso “hace sonar las alarmas” sobre el crecimiento en el cuarto trimestre.

Como las empresas de Internet reúnen los datos con rapidez, en ocasiones sus indicadores pueden identificar tendencias antes que las estadísticas oficiales. Tomemos el caso de Monster Worldwide, una compañía de empleo online que publica un índice con los puestos de trabajo colgados tanto en su portal como en otras páginas.

Este sufrió una fuerte caída en 2007 antes de que los datos oficiales mostrasen que el empleo en EEUU estaba descendiendo. Google ha asegurado que su buscador también puede ofrecer útiles señales de alerta temprana: está estudiando si las búsquedas de términos como “seguro por desempleo” son un buen medio de predecir futuros aumentos en el número de desempleados.

Un segundo motivo de que los indicadores de las firmas de la red estén ganando popularidad son los detallados datos que los respaldan. John Krainer, un economista del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, asegura que ha utilizado las estadísticas de Zillow, un portal inmobiliario, en su estudio debido a su “granulación”. El Índice Zillow del Valor de la Vivienda recurre a las tasaciones individuales del portal de 72 millones de viviendas en todo EEUU.

Algunos economistas advierten de que los datos de las firmas online presentan serias desventajas. El historial de muchos de los índices es corto, lo que implica que son de poco valor para los políticos interesados en las tendencias a largo plazo.

Y con frecuencia sólo miden las transacciones en Internet, lo que limita su atractivo. Ambos aspectos tienen cierto peso. Pero conforme aumente el porcentaje de la actividad económica que se traslade a la red, no cabe duda de que la idea de usar bits y bytes para predecir auges y crisis ganará atractivo.

Leer más...